Texas Health and Human Services

Ayuda con la lactancia 24/7: 855-550-6667

Ayuda con la lactancia 24/7: 855-550-6667

Busca el sitio
Abrir el menú de navegación

CadaOnzaCuenta.com
De WIC de Texas

Content begins here

NO SE PREOCUPE, MAMÁ

Muchas mamás estån preocupadas de no comer una comida lo suficientemente sana para producir leche materna de buena calidad. No importa lo que usted coma: usted va a producir una leche maravillosa para su bebé. Es más importante que usted coma una buena dieta para cuidarse usted misma.

Guía para la comida de mamá

  • Coma una variedad de alimentos.
  • Coma lo suficiente para satisfacer el hambre, por lo menos 1800 calorías por día.
  • Beba lo suficiente para satisfacer su sed. Si usted generalmente no tiene sed, asegúrese de tomar agua a sorbos cada vez que amamante a su bebé.
  • Limite las bebidas con cafeína un máximo de tres por día.
  • Coma pescado—tiene una grasa sana que es buena para usted y para su bebé. Evite los pescados que tienen muchos contaminantes usando las guías siguientes.
    • Evite: tiburón, pez espada, pez lija, y caballa. Limítese a 6 onzas a la semana: atún albacora, bistec de atún, pescados de agua dulce que pescaron familiares y amigos
    • Coma de 8 a 12 onzas cada a la semana de: cualquier pez de océano, de la costa, u otros peces o mariscos vendidos comercialmente como camarones, salmón, pez carbonero, bagre, atún de lata conservado en agua, tilapia, mahi mahi, escalopes, cangrejo, langosta, sardinas y anchoas.

¿Hay comidas que le harán mal al bebé?

Además de los cuatro tipos de pescado que debe evitar, no hay otras comidas que usted no deba comer mientras amamanta. Si come una amplia variedad de cosas cuando amamanta, en realidad le presenta diferentes sabores al bebé, lo que facilita que, cuando crezca, acepte una variedad mayor de comidas.

A veces quizás usted vea que su bebé parece tener una reacción a algo que usted comió. Si se pone fastidioso o tiene cólico después de que usted comió una comida específica, evite comerla por unos días o unas semanas. La mayoría de los bebés se sobrepone a estas reacciones rápidamente.

Si el bebé continúa poniéndose fastidioso o teniendo cólico cuando usted come una comida específica, puede que tenga una reacción alérgica. Esto pasa con más frecuencia en las familias con un historial de alergias (que incluyen alergias a comida, inhaladas, o por contacto). Los productos lácteos son la causa más frecuente de alergia a la comida en los bebés. Si sospecha que su bebé puede tener esta reacción, deje de tomar leche y comer otros lácteos por 2 a 3 días para ver si el problema desaparece. Si no desaparece, vea a una consejera para lactancia para que la ayude a ver qué otra cosa puede hacer.

Ejercicio

Muchas madres encuentran que hacer algo de ejercicio las ayuda a sentirse bien otra vez. Un poquito de ejercicio puede ayudar mucho a recuperar el cuerpo que tenía antes del bebé. También la puede ayudar a combatir la tristeza y los tipos más serios de depresión posparto. No es necesario hacer mucho ejercicio—30 minutos dos veces por semana le harán bien.

¿No está segura de cómo empezar? Salga de la casa y empuje al bebé en su cochecito. O pídale a un amigo, familiar, o niñera que venga en un momento del día para que usted sola pueda ir al gimnasio, montar en bicicleta, usar un video de ejercicios, hacer un poco de yoga, o salir a correr. Algunas veces el solo hecho de salir de casa puede hacerla sentirse diferente.

Artículos relacionados